La Biblioteca Nacional



La Biblioteca Nacional de España fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública. Por un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España. En 1836, la Biblioteca dejó de ser propiedad de la corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación, y recibió por primera vez el nombre de Biblioteca Nacional.
Está situada en el número 20 del Paseo de Recoletos de Madrid, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico Nacional y tiene además una segunda sede en Alcalá de Henares.

Recibe y conserva ejemplares de todos los libros publicados en España. Además, atesora una valiosísima colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras, partituras...  Custodia más de 28 millones de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII.

Para poder consultar estos fondos basta con solicitar un carné de lector o investigador. Las Salas de Exposiciones y el Museo de la Biblioteca, donde se realizan diversas exposiciones y actividades culturales, son de libre acceso. (Pág. web BN). Además, podemos consultar las publicaciones que se van digitalizando a través de su página web:
Pulsa

Comentarios

Alumnos con problemas de fluidez verbal

Alumnos con problemas de fluidez verbal
Pincha

Consejos para escribir bien

La enseñanza de la expresión escrita

La enseñanza de la expresión escrita
Presentación

Clases de palabras

Clases de palabras
Presentación

Sintagmas, categorías y funciones

Sintagmas, categorías y funciones
Presentación

Sintagmas

Sintagmas
Presentación

Enunciado, oración, frase

Enunciado, oración, frase
Presentación

Monema

Monema
Presentación

Valores de "se"

Valores de "se"
Presentación

Perífrasis verbales

Perífrasis verbales
Presentación

Localiza el error

Localiza el error
Presentación

Ejercicios de sintaxis

Ejercicios de sintaxis
Hot potatoes

Test de sintaxis

Test de sintaxis
Ponte a prueba

Tópicos literarios

Métrica

Métrica
Presentación

Edad Media literaria

Edad Media literaria
Presentación

Renacimiento

Renacimiento
Presentación

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes
Presentación

BARROCO

Barroco

Barroco
Presentación

Literatura de la Ilustración

Literatura de la Ilustración
Presentación

Ampliación de vocabulario

Ampliación de vocabulario
Ejercicios con hot potatoes

Ejercicios de léxico

Ejercicios de léxico
Ejercicios con hot potatoes

Romanticismo

Romanticismo
Presentación

Realismo y Naturalismo

Realismo y Naturalismo
Presentación

Modernismo y 98

Modernismo y 98
Presentación

Modernismo y 98. Ejercicios

Modernismo y 98. Ejercicios
Hot potatoes

El teatro anterior a 1936

Novecentismo y vanguardias

Grupo poético del 27

Grupo poético del 27
Presentación

La poesía posterior a la Guerra Civil

La novela posterior a la Guerra Civil

La novela posterior a la Guerra Civil
Presentación

El teatro posterior a la Guerra Civil

Literatura hispanoamericana

Literatura hispanoamericana
Presentación

Vistas de página en total

Enseñanza pública

Enseñanza pública