Verbos semicopulativos
Como hemos visto en clase, además de los verbos copulativos, que han perdido en gran parte su significado original (ser, estar, parecer) y de los verbos predicativos (verbos con significado pleno como cantar o dibujar), existen los verbos semicopulativos, que tienen significado, pero necesitan el complemento verbal, el atributo (observa la diferencia entre Juan se volvió tacaño -semicopulativo- y Juan se volvió a casa -predicativo-). Como los verbos copulativos, establecen una relación entre sujeto y atributo, que se refleja en la concordancia (Juan se volvió loco). Además, añaden un matiz aspectual o modal (María se quedó atónita). A diferencia de los verbos copulativos, estos verbos semicopulativos no pueden sustituir el atributo por el pronombre lo: Juan está cansado> Juan lo está; Juan se puso tonto> *Juan se lo puso. El atributo de los verbos semicopulativos puede ser sustituido por el adverbio así: Juan se puso contento > Juan se puso así. Estos verbos funcionan como cópula y son el núcleo de un predicado nominal.
Aquí tenéis una pequeña lista de verbos semicopulativos:
- Volverse
- Permanecer
- Hacerse (Se ha hecho monja)
- Ponerse (Se puso nervioso)
- Resultar
- Salir (Me ha salido contestona)
- Andar (Anda confuso)
- Mantenerse (Se mantuvo serena)
- Quedarse (Se quedó quieto)
- Hallarse
- Revelarse
- Encontrarse (Se encuentra enfermo)
Esta muy claro y muy bien organizado. Muchas gracias
ResponderEliminarMuy buena la info., sí señor ;3
ResponderEliminar:(
ResponderEliminarGracias, buena explicación, pero tengo una duda: ¿cómo se denominan los "atributos" de los verbos semicopulativos?? son complementos circunstanciales de modo?? se califican también como atributos??
ResponderEliminarno
EliminarSí, Alicia, son atributos. La diferencia es que no admiten la conmutación por lo: "Se puso enfermo"----*Se lo puso.
ResponderEliminarMe encanta tu blog. Lo voy a seguir. Soy estudiante de Idioma Español en Uruguay.
ResponderEliminarMuchas gracias por subirlo, me ha ayudado bastante.
ResponderEliminarbastante bien la verdad pero creo que estaria mejor si pusierais mas ejemplos debajo del todo
ResponderEliminarMuy bien explicado. Muchas Gracias.
ResponderEliminarGracias por este articulo
ResponderEliminarMuy claro y preciso. Con información de gran interés y ayuda para los estudiantes.
ResponderEliminarPUUFFF...
ResponderEliminargracias por la info ;)
ResponderEliminargracias por la info ;)
ResponderEliminarPara la Nueva Gramática, siguen siendo atributos, pero para Alarcos, no. El los nombra adyacentes atributivos de sujeto o del objeto (dependiendo de la concordancia de este atributo con uno u otro componente sintáctico de la oración).
ResponderEliminarholaaa que buenaaaa la info
ResponderEliminarMuchas gracias
ResponderEliminarMe ha servido mucho para el examen de lengua que tengo mañana :)
ResponderEliminarMuchas gracias, esta muy bien explicado.
gracias por la explicacion
ResponderEliminara tii :)
EliminarGracias, me ayudó mucho
ResponderEliminarMuchas gracias, está muy bien explicado
ResponderEliminar